- ceñir
- (Del lat. cingere.)1 Poner una cosa alrededor de otra de modo que la ajuste:■ el cinturón te ciñe el talle.2 Rodear completamente una cosa a otra.ANTÓNIMO [extralimitarse] [salirse]3 NÁUTICA Navegar una embarcación de modo que la quilla forme el ángulo menor posible con la dirección del viento.► verbo pronominal4 Moderarse en los gastos, amoldarse a lo que se tiene:■ se ciñó al presupuesto hasta final de mes.REG. PREPOSICIONAL + a5 Mantenerse dentro de unos límites determinados al hacer o decir una cosa:■ se ciñó a lo que le preguntaban.REG. PREPOSICIONAL + aSINÓNIMO atenerse [circunscribirse] [reducirse]ANTÓNIMO [extralimitarse] [salirse]CONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: ciño, ciñes, ciñe, ceñimos, ceñís, ciñen.IMPERFECTO: ceñía, ceñías, ceñía, ceñíamos, ceñíais, ceñían.INDEFINIDO: ceñí, ceñiste, ciñó, ceñimos, ceñisteis, ciñeron.FUTURO: ceñiré, ceñirás, ceñirá, ceñiremos, ceñiréis, ceñirán.CONDICIONAL: ceñiría, ceñirías, ceñiría, ceñiríamos, ceñiríais, ceñirían.SUBJUNTIVOPRESENTE: ciña, ciñas, ciña, ciñamos, ciñáis, ciñan.IMPERFECTO: ciñera o ciñese, ciñeras o ciñeses, ciñera o ciñese, ciñéramos o ciñésemos, ciñerais o ciñeseis, ciñeran o ciñesen.FUTURO: ciñere, ciñeres, ciñere, ciñéremos, ciñereis, ciñeren.IMPERATIVO: ciñe, ciña, ciñamos, ceñid, ciñan.GERUNDIO: ciñendo.PARTICIPIO: ceñido.
* * *
ceñir (del lat. «cingĕre»)1 tr. Rodear una cosa a ↘otra apretándola o no permitiendo que se extienda: ‘Ese vestido te ciñe demasiado’ ⊚ Rodear completamente: ‘Las murallas ciñen la ciudad’.2 («a, con, de») Poner una ↘cosa alrededor de otra de modo que la ajuste: ‘Ceñir su cabeza con una corona. Ceñir una corona a su cabeza. Ceñir su frente de rosas’. ⊚ Puede emplearse en sentido figurado: ‘Ceñirse la corona del martirio’. ⊚ Puede usarse como «llevar ceñido»: ‘Ciñó, todavía niño, la corona real’. Puede ponerse como complemento directo la cosa que se cuelga o sujeta mediante la que propiamente ciñe: ‘Ceñirse la espada’.3 Poner más tirante una ↘cosa que está alrededor de otra: ‘Ceñir un vestido’. ≃ Ajustar, apretar.4 *Disminuir una ↘cosa. Particularmente, reducir los gastos.5 Mar. Navegar de bolina.6 («a, en») prnl. Mantenerse, en lo que se dice o hace, sin separarse de cierto tema o sin salirse de ciertos límites: ‘Cíñase a contestar a lo que se le pregunta. Tiene que ceñirse a un sueldo muy modesto’. ≃ *Ajustarse, atenerse, limitarse, sujetarse.⃞ Catálogo*Ajustar, *apretar, cinchar, cingir, recinchar. ➢ Alezo, apretadera, ceñidor, *corsé, *faja, fajero, *cinturón, *venda, vincha. ➢ Zunchado. ➢ Hebilla, pretina, trabilla, trincha. ➢ Punto«. ➢ De la misma raíz: ‘cimbra, cincha, cincho, cinta, cinto, cinturón, desceñir, descinto, receñir, recincho, recinto, sucinto’. ➢ *Abrazar. *Ajustar. *Amoldar. *Apretar. *Atar. *Rodear.⃞ Conjug. irreg. ind. pres.: ciño, ciñes, ciñe, ceñimos, ceñís, ciñen; subj. pres.: ciña, ciñas, ciña, ciñamos, ciñáis, ciñan; pret. imperf.: ciñera,-ese, ciñeras,-eses, ciñera,-ese, ciñéramos,-ésemos, ciñerais,-eseis, ciñeran, -esen; fut. imperf.: ciñere, ciñeres, ciñere, ciñéremos, ciñereis, ciñeren; imperat.: ciñe, ciña, ceñid, ciñan; ger.: ciñendo.* * *
ceñir. (Del lat. cingĕre). tr. Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido u otra cosa. || 2. Dicho de una cosa: Cerrar o rodear a otra. || 3. abreviar (ǁ reducir a menos). || 4. Mar. ir de bolina. || 5. prnl. Moderarse o reducirse en los gastos, en las palabras, etc. || 6. Amoldarse, concretarse a una ocupación, trabajo o asunto. ¶ MORF. Conjug. modelo.* * *
► transitivo Rodear, ajustar [la cintura o el cuerpo a uno]: ceñir la frente con, o de flores.► Apretar [una cosa] sobre el cuerpo de uno rodeándolo.► Apretar, rodear alguna cosa [el cuerpo de uno].► Cerrar o rodear una cosa [a otra].► figurado Abreviar [una cosa, esp. el estilo o la narración].► pronominal Moderarse o reducirse en los gastos, en las palabras, etc.► Amoldarse, concretarse a una ocupación o trabajo.► Modelo [9]. V. conjugación (cuadro).CONJUGACIÓN se conjuga como: [CEÑIR]
Enciclopedia Universal. 2012.